Guía para un grupo de estudio efectivo

Beneficios

La participación en un grupo de estudio no reemplaza el estudio y la reflexión individual. Sin embargo, trabajar en cooperación con otras personas puede ayudarte a aclarar y consolidar la información que estás intentando aprender. Hay una serie de ventajas en el aprendizaje dentro de un contexto social.

Los grupos de estudio pueden:

Es importante seleccionar a los miembros de tu grupo con cuidado: asegurar la compatibilidad de horarios y el tamaño del grupo (limitar el grupo a 4-5 personas).

Un grupo de estudio eficaz requiere planificación y organización. Idealmente, los participantes deben ser compatibles y bien equilibrados en términos de metas, habilidades y compromiso con el grupo.

Limitar el tamaño del grupo facilitará la programación y reducirá la posibilidad de conflicto y desorganización.

Es muy importante que las primeras sesiones estén bien administradas y sean productivas para que les participantes vean su participación en el grupo como tiempo bien gastado.

Características de un grupo efectivo

  1. Los objetivos del grupo se entienden claramente.
  2. Las personas del grupo trabajan bien juntas.
  3. Hay un sentimiento de “pertenencia” al grupo.
  4. Hay un sentido compartido de responsabilidad para hacer que el grupo funcione.
  5. Los miembros del grupo pueden comunicarse abiertamente.
  6. Las personas del grupo están dispuestas a escuchar y respetar otros puntos de vista.
  7. La introducción de nuevas ideas ayuda a mantener el interés y la motivación.
  8. Los roles y responsabilidades dentro del grupo son compartidos e interdependientes.
  9. Los conflictos y las diferencias se afrontan y resuelven.

Primer encuentro

Conocerse

Si aún no se conocen, dediquen unos minutos a las presentaciones.

Establecer roles

Para que un grupo funcione de manera eficiente, se recomienda que los participantes asuman roles específicos de responsabilidades.

Un grupo debe tener al menos un líder/facilitador para mantener las sesiones encaminadas, así como un escritor/organizador para realizar un seguimiento de la información.

El grupo puede determinar quién podría ser el más adecuado para el rol, así como cuando estas responsabilidades roten a otras personas.

Planificar

Definir un formato

Sugerencias

Un grupo de estudio efectivo eventualmente desarrollará un ritmo y una rutina que sea cómoda para los participantes.

Con ese fin, es importante mantener el sentido de que la preparación y la participación en el grupo de estudio es tiempo bien invertido. A continuación se presentan algunas sugerencias para ayudar a que un grupo tenga un buen comienzo y mantenga su vitalidad.

Organización

Cualquier grupo se disolverá rápidamente en el caos sin algún tipo de liderazgo y organización. Cómo se ha mencionado anteriormente, un grupo debe tener al menos un facilitador para mantener las sesiones en el buen camino y un organizador para realizar un seguimiento de la información.

Dirección del grupo de estudio

Es una buena idea seguir un esquema o agenda para que todos sepan qué esperar y cómo prepararse para cada sesión. Se debe reservar un poco de tiempo al final de cada reunión para determinar lo que se cubrirá en la siguiente. Los participantes pueden querer turnarse para ser los presentadores o "maestros" para que todos tengan la oportunidad de reforzar su aprendizaje en ese camino.

Ejemplo de agenda de reunión

Código de conducta

Lo que se debe hacer

Lo que no se debe hacer

Dinámica de grupo

Considera lo siguiente cuando comiences a establecer parámetros para tu grupo:

Mucha suerte en tu aprendizaje 💖

Fuente: www.muhlenberg.edu